
miércoles, 30 de diciembre de 2009
CIUDAD TÁNDEM desea

jueves, 24 de diciembre de 2009
CIUDAD TÁNDEM participa

Comunicado por la movilidad y la sostenibilidad local.
- Asociación de Mujeres CIUDAD TÁNDEM
- Asociación peatonal cordobesa A PATA
- Asociación vecinal AL FATIHA- Realejo
- Consejo de Distrito Centro
- Consejo de la Juventud sección Medio Ambiente
- ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Córdoba
- Plataforma CARRIL BICI de Córdoba WWF/ADENA.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Ciudad Tándem enlaza

- Dr. Hugo Acero Velázquez
- Lic. Claudia Laub
- Lic. Martha Graciela Ramos Carrasco
- Dra. Josefina Ramos Mendoza
- Arq. Liliana Rainero
- Mtra. Andreina Torres Angarita
- Marie-Dominique de Suremain
- Sub Comisionada Ana Guevara Argeñal
- Lic. Blanca Gámez
- Dra. María Isabel Gutiérrez
- Dra. Montserrat Sagot
- Mtra. Maite Rodigou
- Máster Jenny Pontón Cevallos
domingo, 6 de diciembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
carta abierta al alcalde y a la corporación municipal de Córdoba
En Córdoba, a 25 de noviembre de 2009
Excelentísimo Sr. Alcalde:
Con motivo de la celebración del Día Internacional contra todas las Formas de Violencia contra las Mujeres, 25 de noviembre, quisiéramos exponerle, lo siguiente:
Que la Violencia es un mal endémico asociado a una estructura de poder denominada patriarcado y que mientras no pongamos a éste en el punto de mira no estaremos tomando medidas integrales de lucha para erradicarla de nuestra sociedad. El patriarcado hace efectiva una Violencia estructural que sostiene todas y cada una de las múltiples “violencias” que soportamos las mujeres en nuestra vida cotidiana.
La Invisibilidad a la que somos sometidas las mujeres tanto en puestos de poder como en aquellos foros de toma de decisión y opinión y, por otro lado, la visibilidad recurrente asociada a determinados roles, anuncios de contactos en prensa, anuncios publicitarios, reproducción de estereotipos en series de televisión y películas de cine, legitima la falta de argumentación civilizada entre personas que defienden intereses supuestamente encontrados puesto que siempre nos sitúa como “otra” inferior, no capacitada para ejercer el poder, ser independiente, ser autónoma, etc.
Por ello, le pedimos a usted y a todos y todas las integrantes de la corporación municipal de la ciudad de Córdoba, en ejercicio de su responsabilidad como gobernantes de una ciudad democrática y participativa,
- Que fomente la presencia de las mujeres en todos los ámbitos y foros de poder, opinión y participación de los que su Ayuntamiento promueve para el gobierno de la ciudad así como en aquellos de los que forma parte junto a otras instituciones,
_Que reconozca, potencie y apoye al Consejo Municipal de las Mujeres de la ciudad de Córdoba. El Consejo Municipal de las Mujeres es una apuesta de futuro que nuestra ciudad debe considerar esencial en su camino hacia una sociedad más justa e igualitaria y, con ello, menos violenta.
_Que potencie su identidad como herramienta necesaria e imprescindible para la aplicación de las leyes de Igualdad vigentes tanto a nivel estatal como autonómico así como, a nivel municipal, de observancia del Plan Transversal de Género.
_Que apoye y ayude a consolidar el relevante papel de su asamblea como espacio democrático de participación de las mujeres para el bien de toda la ciudad, para su desarrollo urbano, cultural, social y económico más consensuado y sostenible.
_Que observe una equilibrada composición entre hombres y mujeres del Patronato, Comisión Gestora y Comisión Redactora de la Fundación Córdoba Ciudad Cultural, ya que será el trabajo realizado por dichas comisiones el que hará visible a Córdoba en Europa y difícilmente puede ser valorada y considerada una sociedad contemporánea que excluye a la mitad de su población[1].
_Que compense a las mujeres cordobesas de la mínima incidencia que tuvieron los Fondos FEIL 2009 en la promoción de empleo[2] femenino y tenga en cuenta los requerimientos específicos de la convocatoria de este año[3] que apuntan hacia una “sostenibilidad social” en la que las mujeres deben ser consideradas ciudadanas activas, efectivas y autónomas.
Por el futuro, el bien de nuestras familias, de nuestros hijos e hijas, por el bien de la ciudad y la erradicación de todas las formas posibles de violencia que nos afectan.
Agradeciéndole su atención, reciba un cordial saludo de:
∙ Asociación de Mujeres CIUDAD TÁNDEM,
∙ Asociación de Mujeres YERBABUENA,
∙ Cátedra de Estudios de las Mujeres LEONOR DE GUZMÁN,
∙ Colectivo CIUDAD de MUJERES
∙ CUARTO PROPIO juristas,
∙ FORUM de política feminista de Córdoba,
∙ Grupo de reflexión feminista del INET,
∙ Plataforma Andaluza de apoyo al Lobby Europeo de MUJERES.
[1] Fundación Córdoba Ciudad Cultural. Patronato: de 19 miembros, 7 son mujeres (36%); Comisión asesora: de 8 miembros, 2 son mujeres (25%); Comité redactor: de 11 miembros, 3 son mujeres (27%). Fuente: Córdoba en Clave 16 y diario El Día de Córdoba, 7 de noviembre de 2009.
[2] En Octubre de 2009 la variación interanual del número de contratos realizados se situaba en un -7,02% para los hombres y en un -16,22% para las mujeres. Fuente Observatorio ARGOS del Servicio Andaluz de Empleo. Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.
[3] Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Real Decreto-Ley 13/2009 de 26 de octubre (BOE de 27 de octubre). Especialmente Disposiciones Generales y Artículo 9 del artículo II.
domingo, 4 de octubre de 2009
la información nos hace libres, libres para opinar, decidir, actuar

Nosotras, mujeres de Córdoba y defensoras de la vida, ante el proyecto de Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprobada en Consejo de Ministros el 26 de septiembre de 2009, consideramos esencial abordar el tema que contempla esta ley desde la información veraz y objetiva, diferenciando los aspectos relativos a las creencias personales de los derechos de las mujeres que debe amparar un estado laico de derecho, por el que abogamos.
Por ello Yerbabuena, Marianne, Forum de Política Feminista, Ciudad Tándem,
Área de la Mujer de Izquierda Unida, Foro Félix Ortega, Grupo de reflexión feminista del INET y USTEA
CONVOCAN
el Jueves, 8 octubre 2009 a las 19:00 h.
en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba
A UNA SESIÓN INFORMATIVA EN LA QUE APORTARÁN PERSPECTIVAS:
desde la SALUD: Natividad Povedano Gómez, médica ginecóloga.
desde la ÉTICA: Amelia Sanchis Vidal, profesora de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad de Córdoba.
desde el DERECHO: Mª Isabel González Tapia, profesora de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba.
desde el ARTE: Mariló Fernández Taguas realizará una performance sobre los deseos y los afectos, con la colaboración de Marta Jiménez.
martes, 22 de septiembre de 2009
Ciudad Tándem presenta

Un ciclo en el que se combinarán presentaciones de libros comprometidos con la habitabilidad de las ciudades con el placer de comer productos de la tierra recolectados, pensados y cocinados con amor. Ya saben, en tándem.
Abre el ciclo una colaboración con el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Córdoba en el que presentaremos el libro de Ester Higueras "El reto de la ciudad habitable y sostenible" y la cocina rica-rica de Cristina Bendala. Ambas son arquitectas. En la mesa redonda participará también Higinia Romero, médica.
La cita, el 2 de octubre de 2009, a partir de las 20:00 en Avda. del Brillante, 16.
lunes, 21 de septiembre de 2009
domingo, 13 de septiembre de 2009
Ciudad Tándem presenta:

Taller participativo de danza y expresión corporal
dirigido por Susana Vale
para explorar las emociones de nuestro cuerpo en la ciudad.
Coreografías Cotidianas se encuadra dentro de la acción colectiva "En tu plaza o en la mía" promovida por Asociación peatonal cordobesa A pata, Alianza por el Clima, Plataforma Carril Bici, Ecologistas en Acción, Córdoba Solidaria, AAVV Al-Fatiha, Colectivo Culturópolis, Consejo de Distrito Centro, Asociación de mujeres Marianne, WWF Córdoba... con la colaboración del Área de Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Córdoba.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Septiembre! directoras sirias, marroquíes, argelinas, alemanas... en la filmoteca de Andalucía

- 15 de septiembre (21:00): "Yo soy la que lleva flores a mi tumba" de Hala Alabdalla y Ammar Albeek.
- 16 de septiembre (21:00): "He amado tanto..." de Dalila Ennadre+"Charla de mujeres" de Hala Galal.
- 18 de septiembre (18:00 y 21:00): "Cerezos en flor" de Doris Dörrie.
- 29 de septiembre (21:00): "Lo que pasó, pasó" de Nadia Bouferkas y Mehmet Arikan.
- y toda la programación de la Filmoteca de Andalucía, aquí
domingo, 23 de agosto de 2009
debate virtual: mujeres en los gobiernos locales
El rol de las mujeres en la toma de decisiones ha sido abordado por varios acuerdos y convenios internacionales, tales como CEDAW y la Plataforma de Acción de Beijing (1995). La Declaración Mundial sobre las Mujeres en el Gobierno Local emitida en 1998 por la Unión Internacional de Gobiernos y Autoridades Locales (IULA), ítem 9, dice:
Son varios los factores que afectan la participación de las mujeres en los gobiernos locales, como las disposiciones de ley, políticas y programas nacionales, sensibilidad al tema de género dentro de las instituciones gubernamentales, etc. A través de este Debate Virtual, iKNOW Politics invita a la participación de mujeres y hombres que son líderes en gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, académicas(os) y profesionales que trabajan con mujeres en comunidades y gobiernos locales a compartir sus experiencias sobre las preguntas que siguen a continuación:
- Propiciar la participación: ¿Cuáles son algunas de las leyes, regulaciones sobre cuotas, prácticas e iniciativas que aseguran la igual participación de las mujeres en los planos locales del gobierno?
- Estrategias para la construcción de un electorado y éxito político: ¿Cuáles son algunas estrategias usadas por las mujeres para construir una base de apoyo y hacerse conocidas en sus comunidades locales?
- Impacto de las mujeres en el gobierno local: ¿Tener más mujeres en los gobiernos locales lleva a crear programas y leyes más sensibles al tema de género y empoderar a otras mujeres en las comunidades? ¿Cuáles son algunos ejemplos del impacto de las mujeres en la legislación local, iniciativas de gobierno local y presupuestos?
- Alcaldesas: ¿Qué estrategias hay para asegurar que se elijan más mujeres a cargos de alcaldesas (presidentas del consejo local)? ¿Cuáles son las estrategias para que las alcaldesas sean lideresas eficaces.
lunes, 10 de agosto de 2009
Mujeres en la Ciudad

Una publicación en red que puedes descargar aquí. Editado por Ana Falú, Mujeres en la ciudad. De violencias y derechos, recoge textos de Ana Falú: "Ciudad y violencias de género Violencias y discriminaciones en las ciudades"; Giulia Tamayo: "Debates abiertos en materia de seguridad desde los derechos humanos de las mujeres"; Virginia Vargas: "La violencia de género: pistas para un análisis"; Susana Chiarotti: "La responsabilidad de los municipios en la prevención de la violencia contra las mujeres en las ciudades"; Caroline Moser: "Seguridad, incorporación de la perspectiva de género y programas con enfoque de género"; Rod Burgess: "Ciudad, espacio público y convivencia, Violencia y la ciudad fragmentada"; Lia Zanotta Machado: "Sin violencia hacia las mujeres, ¿serían seguras las ciudades para todos y todas?"; Marta Román Rivas: "Recuperar la confianza, recuperar la ciudad"; Olga Segovia Marín: "Convivencia en la diversidad: una mirada de género al espacio público" y Liliana Rainero: "Ciudad, espacio público e inseguridad. Aportes para el debate desde una perspectiva feminista". Una publicación realizada gracias al aporte del Programa Regional “Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todos y todas”, coordinado por la Oficina Brasil y Países del Cono Sur del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), y apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
sábado, 21 de marzo de 2009
la experiencia simultánea_ 6 de abril de 2009
viernes, 13 de febrero de 2009
trabajar en tándem

- Taller de FOTOGRAFÍA en torno a la feminización del Transporte Público. Con la colaboración de la fotógrafa Lola Araque.
- Realización de la maqueta de un prototipo de MUEBLE URBANO feminista. Con la colaboración de la arquitecta María Dolores Rodríguez y la artista Nieves Galiot.
- DANZA_Coreografías Cotidianas. Con la colaboración de las terapeutas corporales María José Carmona y Rosa Díaz Llamas.
- Microaula de VIVIENDA con perspectiva de género. Con la colaboración de las arquitectas Gema Mayer Moya y Zaida Muxí.
- ACCIÓN URBANA_este espacio me duele/ deseo este espacio. Se ensayarán recetas urbanas que permitan la señalización de los espacios de la ciudad que nos amenazan, nos hacen daño o bien nos atraen y nos gustaría contar con ellos para nuestra realización como ciudadanas de pleno derecho. Por Rosa Colmenarejo, paisajista y Rosa Lara, arquitecta.
II encuentro para la participación de las mujeres en Córdoba

